Vamos a analizar un poco las cifras conocidas sobre el delicado momento que vive la Enfermería extremeña, pues siempre defenderé que la única verdad absoluta está en los números.
Partimos de una bolsa de contratación, confeccionada en febrero de 2010, con unos 3200 profesionales disponibles. Esta lista suplía las necesidades totales de todas las Áreas de Salud, al menos, en cuanto a periodos estivales se refiere.
La susodicha bolsa de contratación, se agotaba en 2010 y 2011, es decir, había pleno empleo. Las características de la población extremeña eran similares a las actuales y sus necesidades, las mismas que pudiéramos precisar hoy día.
En 2012, con el cambio de gobierno y la necesidad de ahorrar "muera quien muera", el Servicio Extremeño de Salud, impuso un recorte en la contratación que llegó al 40%; es decir se contrató el 60% del total de la bolsa de contratación. En este periodo se han cerrado PACs, se ha limitado el horario de atención de los servicios médicos, el ratio paciente/profesional ha subido, se han suprimido celadores... .
Aquí cabe destacar, cuáles son las características de la población extremeña que recordábamos arriba. La población extremeña se caracteriza fundamentalmente, por ser una población de edad cada vez más avanzada, enferma crónica y diseminada por el territorio en núcleos poblacionales pequeños y numerosos.
En este contexto, llegamos al periodo estival de este 2013, donde la Junta de Extremadura, la misma que cumple el objetivo de déficit y "que tiene dinero",... plantea otro "tijeretazo"... del 30% de ese 60% ya recortado... . Matemáticas simples, 6x3=18... otro 18% del total... de la bolsa de contratación... +40% eliminado= 58%... . O lo que es lo mismo, la contratación para 2013, será el 42% de la que fue en 2010. Menos de la mitad... . O lo que también es lo mismo, se quedará sin trabajar el 58% de esos 3200 profesionales... 1856 profesionales; algunos, con diez años de experiencia... .
Pero claro, teniendo cinco grandes "fábricas de paro" en Extremadura llamadas Escuelas de Enfermería, graduamos a 450 profesionales de media al año,... y como la bolsa actual data de febrero de 2010,.. hasta hoy, si contamos 2010, 2011, 2012 y la próxima de 2013, tenemos 4 años... 4x450=1800 enfermeros que no constan en la bolsa de trabajo; 1800 enfermeros "sin papeles", también llamados "enfermeros de piscina"... .
Con estos números relativos, 1800...+1856...=3656; deducimos que tenemos 3656 enfermeros sin trabajar en todo el año, sin ingresos, sin subsidios y sin perspectiva. Muchas piscinas harán falta en Extremadura... .
Fernando, cierto ¿Cuánto nos cuestan esas cinco escuelas? Alguno día, cuando el personal no aguante más, se revelará. Después vendrán las chapuzas, para que todo continúe igual. Hoy por hoy todavía es soportable; mañana no sabemos. Y casi 4.000 personas que podían estar especializándose, con lo que se conseguiría, al mismo tiempo y como tú bien dices, no perder aquello que se aprendio.
ResponderEliminar¡Claro!, dirán: pero todo el mundo no cabe. Pues por eso mismo hay que cerrar Escuela.